miércoles, 10 de octubre de 2012

                                                      TRABAJO PRACTICO NUMERO 6
                                                          ACTIVIDAD NUMERO 11
                                                        Imagenes De los Valles Ischigualasto y Talampaya

Ischigualasto y Tampalaya :
                                                             TRABAJO PRACTICO NUMERO 4
                                                                        Te propongo que busques información en diarios locales y rgionales,página WEB de la Comuna Local biblioteca, libros....etc para realizar lo siguiente:
1.-Definir los términos: INUNDACIÓN-DESASTRES NATURALES
2.-Ubicar en un mapa de santa Fe,nuestra localidad(postearlo d internet)
3.-Bajar imagen satelital de nuestro pueblo y región,donde se indiquen rutas,diagrama del  la localidad.
4.-Establecer causas naturales(de relieve,clima,bioma,hidrografía de la cuenca donde se encuentra asentada nuestra localidad).y humanas que produjeron tal situación.
5-Pedir registros de lluvias al agua potable de esos años y realizar un histograma.
6.-Identificar las consecuencias económicas que trajo aparejado este problema .
7.-¿Qué acciones a posteriori se llevaron a cabo por la Gestión Comunal de aquel momento?
8.-Los actores sociales,además de la comuna local fueron: los pobladores en general y en particular los jóvenes,las comunas vecinas y el Gobierno Provincial.
       ¿que acciones llebaron acabo cada uno de esos sectores y que intereses lo movïan?
8.- Postear imágenes en video y fotos de ese entonces
1- Inundacion: Cubrimiento de un lugar con agua. Abundancia excesiva.
_Desastres Naturales: Suceso que produce mucho daño o destrucción: El fuego causo una gran desastre natural.
                                                    TRABAJO PRACTICO NUMERO 3
                                                            ACTIVIDAD: 1
1. Hagan un listado de los pasos internacionales que conocen. Localicen esos pasos en un mapa en blanco de la Argentina.
2. Entre todos, conversen sobre qué diferencias hay entre un límite y una frontera. Escriban una definición de cada concepto con la herramienta Writer de sus equipos portátiles.
a) Busquen en el diccionario el significado de cada concepto. Puede utilizar el programa Babiloo de sus equipos portátiles.
b) Comparen las definiciones dadas por el diccionario con las elaboradas por ustedes. Revisen, corrijan y/o completen si lo consideran necesario.


1)- Los pasos internacionales que conozco son: 
- La Quiaca
- Yacyretá
- Cristo Redentor
- Paso de los Libres
- Salto Grande
- Colón


2)- 
Los LÍMITES son un elemento del Derecho Internacional que sirve para diferenciar los ámbitos territoriales en que los Estados ejercen su soberanía. Son una construcción política porque surgen de tratados y acuerdos celebrados por los países con el objetivo de definir su ámbito territorial.

Las FRONTERAS son las áreas geográficas que se extienden a ambos lados de un límite internacional.

En el diccionario:
LÍMITE: Línea real o imaginaria que separa dos terrenos, dos países, dos territorios.

FRONTERA: Franja del territorio de las naciones ubicada en torno a los límites internacionales de la misma.